TRABAJAR LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PERSONAS MAYORES AYUDARÁ A MEJORAR SU RENDIMIENTO EN TODOS LOS SENTIDOS, YA SEA CON PERSONAS CON ALGÚN DETERIORO, COMO CON ADULTOS SIN DETERIORO, MANTENIENDO SUS CAPACIDADES COGNOSCITIVAS ACTIVAS

Curso
Extensión: 60 horas (50 hs de clase presencial + 10 hs de trabajos individuales).
Destinatarios: Voluntarios en centros especializados en mayores | Estudiantes o titulados en Educación Social, Integración Social, Monitor de tiempo libre o Animación Sociocultural | Familiares de personas con demencias o deterioro cognitivo.

Resultado
Conocimientos necesarios para diseñar y llevar a cabo una programación de actividades de estimulación cognitiva, dirigidas a personas mayores sin deterioro cognitivo o con diferentes demencias y grados de deterioro. Material de consulta a su disposición y el asesoramiento permanente de nuestro equipo docente.

Certificación
Habiendo asistido a totalidad del programa, el/la alumno/a obtiene un Certificado de asistencia al curso y de aptitud para el desempeño, en el que se detallan las competencias adquiridas. Este título es emitido por ACENTO Formación Docente y avalado por la Asociación ACCENT.

Justificación
Curso MONITOR/A DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
HACERSE VIEJO. Ser y estar activos marcará la forma en que cada persona se hace viejo. Trabajar tanto a nivel físico como psicológico y emocional hará que la persona a nuestro cargo afronte cada situación de manera sana y óptima.
DETERIORO COGNITIVO. Un gran número de personas mayores, durante su proceso de envejecimiento lleva adherida una enfermedad neurodegenerativa o demencia que dificulta la realización de las actividades de la vida diaria y con ello su nivel y calidad de vida.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA. Es una de las formas más completas y óptimas de trabajar con las personas mayores problemas cognitivos y de memoria, ofreciendo muchos beneficios tanto para la persona en concreto, como para sus familiares y cuidadores, ayudando a sobrellevar mejor el proceso de deterioro, y poniendo barreras a la enfermedad ayudando a que ésta avance lo más lento posible.
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES. Plantear qué es lo que queremos hacer y cómo lo queremos hacer cuando trabajamos con y para personas es indispensable; y más si nos encontramos ante personas con deterioros cognitivos o problemas de memoria, debiendo tener en cuenta las problemáticas que presenta y sus necesidades, haciendo una programación y planificación de actividades acorde a la persona y a la patología en cuestión, debiendo ser una intervención individual.
Objetivos

Curso MONITOR/A DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Contenidos
Curso MONITOR/A DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Desarrollo
Curso MONITOR/A DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
METODOLOGÍA
ACCESIBLE a toda persona con interés por obtener conocimientos y capacidades propias para realizar las tareas que el curso requiere.
PARTICIPACIÓN ACTIVA del alumnado involucrándose en los aprendizajes ofrecidos por el profesor, siendo participe de la dinámica y las actividades que se realicen.
DEBATE. En cuanto a la parte teórica, la exposición del profesor/a está guiada por la lectura de breves textos de referencia acerca de los temas básicos, y se acompaña del correspondiente debate en grupo.
TRABAJO INDIVIDUAL de preparación de una programación mediante actividades, de estimulación cognitiva adaptado a diferentes patologías y deterioros.
EVALUACIÓN. La participación, la reflexión personal del alumnado y su actuación y desenvolvimiento en las actividades prácticas propuestas, serán indicativos para la evaluación positiva de aprovechamiento del curso.
RECURSOS DIDÁCTICOS
La Metodología con la que el profesor/a guía cada sesión viene sustentada por el encadenamiento de diversos procedimientos didácticos que tienen como fin facilitar la confianza y la participación, así como procurar vivencias que aseguran la adquisición de las habilidades a las que se orientan los contenidos.
• Exposiciones verbales
• Debates guiados
• Video-forums, Documentales
• Actividades grupales
• Documentación escrita
• Ejercicios prácticos
• Experiencias reales
Contacto
Póngase en contacto con nosotros para solicitar la información que desee. Bien por teléfono, por mail, a través de nuestra página de Facebook o bien concertando una visita personal trataremos todos los detalles de nuestra actividad que le puedan interesar o por los que sienta curiosidad.

Raquel Giménez Cerdá
Coordinadora del área Mayores.