
Curso
50 horas en total: 40 hs. de clase presencial + 10 hs. de estudio no presencial.
Destinatarios: Voluntarios en centro de día, ocupacional o residencia | Estudiantes o titulados en Educación Social, Integración Social, Monitor de tiempo libre o Animación Sociocultural | Entidades públicas que quieran ofrecer formación en tercera edad

Resultado
El participante obtiene las aptitudes y conocimientos necesarios para crear un programa de intervención psicomotriz en personas mayores y llevar a la práctica las actividades de manera beneficiosa. Cuenta con material de consulta a su disposición y el asesoramiento permanente de nuestro equipo gestor y docente.

Certificación
Habiendo asistido a totalidad del programa, el/la alumno/a obtiene un Certificado de asistencia al curso y de aptitud para el desempeño, en el que se detallan las competencias adquiridas. Este título es emitido por ACENTO Formación Docente y avalado por la Asociación ACCENT.
LAS HABILIDADES MOTRICES SON ESENCIALES PARA LA AUTONOMÍA DE TODA PERSONA. LAS PERSONAS MAYORES EN SU PROCESO DE ENVEJECIMIENTO NECESITAN TRABAJAR MEDIANTE EJERCICIOS PSICOMOTRICES FAVORECIENDO SU COORDINACIÓN Y CAPACIDAD DE MOVIMIENTOS, MEJORANDO TAMBIEN SU ATONOMÍA PERSONAL

Justificación
Curso LA PSICOMOTRICIDAD COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN
ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Mediante el cual mejoramos el bienestar físico, social y mental, aportándonos calidad de vida, siendo ésta más productiva y saludable.
TRASTORNOS PSICOMOTRICES EN PERSONAS MAYORES. La movilidad reducida es un factor bastante común entre las personas mayores, añadiéndose a esto dolores de espalda, temblores o rigidez muscular, aspectos que dificultan la realización de actividades de manera fluida y que se agravan por la falta de ejercicio físico y la poca actividad diaria.
PSICOMOTRICIDAD EN TERCERA EDAD. Ayuda a las personas mayores a estar más activas, realizando ejercicio físico adaptado a sus necesidades y problemáticas derivadas de la edad y de las patologías asociadas a la misma. La persona consigue sentirse más ágil y con ello más autónoma en la realización de las actividades de la vida diaria.
ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN. Hacer una programación acorde a las necesidades del grupo, es esencial para unos resultados óptimos en la persona. Actividades como la gerontogimnasia o las dinámicas y juegos variados, conjugan un espacio de distensión, donde al mismo tiempo se trabaja el bienestar y la autonomía de las personas mayores.
Objetivos

Curso LA PSICOMOTRICIDAD COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN

Contenidos
Curso LA PSICOMOTRICIDAD COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN

Desarrollo
Curso LA PSICOMOTRICIDAD COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN
METODOLOGÍA
ACCESIBLE a toda persona con interés por obtener conocimientos y capacidades propias para realizar las tareas que el curso requiere.
PARTICIPACIÓN del alumnado involucrándose en los aprendizajes ofrecidos por el profesor, siendo participe de la dinámica y las actividades que se realicen.
DEBATE. En cuanto a la parte teórica, la exposición del profesor/a está guiada por la lectura de breves textos de referencia acerca de los temas básicos, y se acompaña del correspondiente debate en grupo.
TRABAJO INDIVIDUAL de preparación de una programación mediante actividades, juegos y talleres psicomotrices pensados para un grupo concreto de personas mayores.
EVALUACIÓN. La participación, la reflexión personal del alumnado y su actuación y desenvolvimiento en las actividades prácticas propuestas, serán indicativos para la evaluación positiva de aprovechamiento del curso.
RECURSOS DIDÁCTICOS
La Metodología con la que el profesor/a guía cada sesión viene sustentada por el encadenamiento de diversos procedimientos didácticos que tienen como fin facilitar la confianza y la participación, así como procurar vivencias que aseguran la adquisición de las habilidades a las que se orientan los contenidos.
• Exposiciones verbales
• Debates guiados
• Video-forums, Documentales
• Actividades grupales
• Documentación escrita
• Ejercicios prácticos
• Experiencias reales
Contacto
Póngase en contacto con nosotros para solicitar la información que desee. Bien por teléfono, por mail, a través de nuestra página de Facebook o bien concertando una visita personal trataremos todos los detalles de nuestra actividad que le puedan interesar o por los que sienta curiosidad.

Raquel Giménez Cerdá
Coordinadora del área Mayores.