Curso
Extensión: 50 horas presenciales.
Destinatarios: Estudiantes y titulados/as (Monitor de Tiempo Libre, Animación Sociocultural, Integración Social y Educación Social, Magisterio, Educación Infantil…). | Interesados/as en la educación en entornos rurales y naturales.

Resultado
El curso te permite aclarar y ordenar conceptos, sobre medio ambiente y sostenibilidad. Así como reforzar y compartir tu concienciación en relación con la Educación Ambiental. Amplias tus recursos didácticos y profundizas en la metodología específica. Material de consulta a tu disposición.

Certificación
Habiendo asistido al programa, el/la alumno/a obtiene un Certificado de asistencia y aptitud para el desempeño, en el que se detallan las competencias adquiridas con la participación en el curso.
ACCENT Escuela de Animadores emite este título que es avalado por ACENTO Formación Docente.

Justificación
Curso EDUCADOR o EDUCADORA AMBIENTAL
La EDUCACIÓN AMBIENTAL de niños/as y jóvenes, en el seno de la educación no formal, constituye un importante centro de interés en los programas socioeducativos a desarrollar por monitores/as y educadores/as.
LA NECESIDAD DE ORDENAR CONCEPTOS en el caso de monitores/as y educadores/as cuya formación académica no pasa por las ciencias naturales, así como la de relacionar estos esquemas con determinados recursos didácticos, exige dedicar tiempo a ampliar conocimientos acerca de fundamentos ecológicos -en el orden cognitivo- y, por otra parte, a la concienciación emocional en relación con el respeto por la naturaleza y el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
VALORES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. A esto hay que añadir el estudio de la relación entre la Educación en Valores general y la Educación Ambiental. Tal estudio supone profundizar en materias como la Planificación de Actividades y la Metodología propia de la Educación Ambiental que constituyen el centro de atención de este programa, más allá de la instrucción en una serie de recursos didácticos específicos.

Objetivos
Curso EDUCADOR o EDUCADORA AMBIENTAL

Contenidos
Curso EDUCADOR o EDUCADORA AMBIENTAL
2.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Acceso a información teórica y conceptual.
Indagación, Investigación y Estudio de casos.
Interpretación.
Experiencias y Talleres.
Campismo, técnicas de Aire Libre y deportes en la naturaleza.
Actividades de recuperación ambiental.
3.
DESARROLLO TEMÁTICO Y FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS
Valoración general de la situación medioambiental global y crecimiento sostenible.
Nivel 1º. Conocimientos de ecología, con el fin de entender el entorno natural que rodea al ser humano, observando sus fundamentos y funciones. Este a su vez se divide en: 1. Nociones Generales. 2. Factores Ecológicos. 3. Auto ecología. 4. Ecología de poblaciones. 5. Ecología trófica. 6. Sinecología.
Nivel 2º. Problemas Ambientales. En este tema, ya es concerniente observar y evaluar los diferentes factores naturales y/o Antrópicos que presentan afectaciones negativas al medio. Se pude dividir en: 1. Factores de amenaza derivados del medio urbano e industrial; 2. Factores de amenaza sobre el medio natural; 3. Gestión del medio ambiente.
Nivel 3º. Valoración de soluciones. En esta etapa se evalúan la solución a las diferentes clases y características de problemas ambientales, este se puede dividir en: 1. Identificación de los problemas concretos; 2. Identificación de las soluciones a los problemas; 3. Evaluación de las soluciones alternativas.
Nivel 4º. Participación. Se involucra a la comunidad en implementar la solución adecuada y conveniente, a los problemas ambientales.
6.
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL II. Paisaje Natural
Técnicas diversas y talleres que se pondrán en práctica dependiendo de las instalaciones disponibles.
El Ciclo del Agua
Según la situación de las instalaciones:
- Taller de Experimentos
- Itinerarios e Interpretación
- Juegos ecológicos y Audiovisuales
Biodiversidad
Dentro de los talleres a desarrollar elegimos entre:
- Taller de reconocimiento de animales y plantas.
- Bioitinerario.
- Talleres de aromáticas
- Talleres de micología
- Taller de cuidado de animales
- Talleres de huerto y plantación
- Talleres de semillas
- Talleres de fósiles
- Juegos ecológicos y Audiovisuales
Vivencia de Espacios Naturales
- Campismo
- Senderismo
- Orientación
- Astronomía

Desarrollo
Curso EDUCADOR o EDUCADORA AMBIENTAL
METODOLOGÍA
Del sistema de ACCENT Escuela de Animadores cabe resaltar determinados aspectos metodológicos.
LA CREATIVIDAD a través del estímulo de ideas y perspectivas diferentes apoyadas en la curiosidad personal. Resolver situaciones de distintas maneras y desarrollar un pensamiento lateral, es decir: ver las cosas desde distintos ángulos.
TÉCNICAS ACTIVAS, donde el/la participante reflexiona acerca de valores, intercambia información o experiencias y experimenta juegos individuales y en grupo como método de enseñanza aprendizaje.
VIVENCIA Y APRENDIZAJE significativo: mediante juegos y dinámicas acerca de situaciones cotidianas en espacios de Educación Medioambiental; y a través de la práctica personal de planificación de actividades que procura una concienciación global y personal.
EVALUACIÓN. La participación, la reflexión personal del alumnado y su actuación y desenvolvimiento en las actividades prácticas propuestas, serán indicativos para la evaluación positiva de aprovechamiento del curso.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Las técnicas de comunicación, experimentación y participación que empleamos durante el desarrollo del programa Monitor/a Medioambiental son:
· Exposición verbal.
· Lectura de textos breves.
· Debates guiados.
· Técnicas de Animación (danzas, aplausos...).
. Técnicas de dramatización y Juegos musicales.
· Técnicas y Juegos de Grupo diversos...
· Manualidades y disfraces.
· Salidas a espacios abiertos rurales o naturales.
· Prácticas de conducción de actividad.
· Prácticas de diseño curricular de proyecto educativo de Educación Medioambiental.
· Consulta y diseño de Guías Didácticas.
· Consulta de documentación en Biblioteca web: Textos de estudio, Dossieres de Actividades, Dossieres de Experimentos, Enlaces…
Contacto
Bien por mail, telefónicamente, o bien concertando una visita personal trataremos todos los detalles de nuestra actividad que le puedan interesar o por los que sienta curiosidad.

Antonio Martínez Cea
Director ACCENT Escuela de Animadores