Curso
Extensión: 30 horas presenciales.
Destinatarios: Estudiantes y titulados/as (Monitor de Tiempo Libre, Animación Sociocultural, Integración Social y Educación Social, Magisterio, Educación Infantil…). | Personas que se forman para trabajar como educador/a en la ámbito sociocultural.

Resultado
La capacidad de encauzar tu actuación educativa de forma más eficaz, basándote en nuevos fundamentos psicopedagógicos que te permiten implementar cada acción siguiendo nuevos y más auténticos objetivos. Tendrás asesoramiento del profesorado y material de consulta a tu disposición.

Certificación
Habiendo asistido al programa, el/la alumno/a obtiene un Certificado de asistencia y aptitud para el desempeño, en el que se detallan las competencias adquiridas con la participación en el curso.
ACCENT Escuela de Animadores emite este título que es avalado por ACENTO Formación Docente.

Justificación
Curso APOYO CONDUCTUAL POSITIVO
LA RELACIÓN. Es conveniente, para el docente de niños y/o jóvenes, comprender el ascendiente y la autoridad que el adulto llega a tener en la relación educador-educando, de forma que se dé un manejo de los procesos sustentado en técnicas educativas convenientes.
TÉCNICAS. Así, es preciso que el/la educador/a o monitor/a, adquiera conocimientos teóricos y prácticos adecuados acerca del fenómeno enseñanza-aprendizaje y las técnicas de modificación de conductas desde la perspectiva positiva. Consiste en desarrollar y establecer apoyos, con el fin de conseguir cambios conductuales, utilizando estrategias lo menos aversivas posibles para la persona, de ahí el apellido de "positivo".
APOYO CONDUCTUAL es una metodología educativa destinada a incrementar o disminuir conductas y basada en el estudio del contexto y de las consecuencias del comportamiento. Estudiaremos el trabajo sobre los antecedentes de la conducta, la enseñanza de habilidades alternativas, la intervención sobre las consecuencias y el apoyo en el estilo de vida de la persona.

Objetivos
Curso APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

Contenidos
Curso APOYO CONDUCTUAL POSITIVO
1.
APOYO CONDUCTUAL POSITIVO. FUNDAMENTOS
- Las conductas están directamente relacionadas con el contexto.
- Las conductas tienen una función muy concreta para la persona.
- Las intervenciones se basan en un profundo conocimiento de la persona.
- Debe basarse en valores respetuosos de la dignidad de la persona, de sus preferencias y de sus metas individuales.
2.
LA CONDUCTA COMO OBJETO DE INTERVENCIÓN
- Identificación de conductas adaptativas y desadaptativas.
- Desarrollo personal y prevención.
- Enunciado de la Conducta y grado de habilidad mostrado.
- Identificación de Antecedentes y factores del entorno.
- Identificación de Consecuentes.
3.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
- La asociación de estímulos y la conducta refleja.
- La desensibilización sistemática.
- La imaginación emotiva.
4.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
- El premio, concepto, causalidad y aplicación.
- La extinción, concepto, causalidad y aplicación.
- El Castigo, concepto, causalidad y aplicación
- Autocontrol y Retroalimentación.
5.
EL PROGRAMA DE ACTUACIÓN
- Disposición y actitudes del Educador/a y equipo.
- Intervención sobre los Antecedentes.
- Intervenciones basadas en las Consecuencias.
- Enseñanza de habilidades alternativas.
- Intervenciones sobre el estilo de vida.
- Combinación de las técnicas, seguimiento y evaluación.
6.
EN EL SENO DEL GRUPO
- El grupo como contexto.
- Modificación de los Antecedentes.
- Intervenciones basadas en las Consecuencias.
- Modelado de habilidades alternativas.
- Estilo de las Relaciones interpersonales.

Desarrollo
Curso APOYO CONDUCTUAL POSITIVO
METODOLOGÍA
Del sistema de ACCENT Escuela de Animadores cabe resaltar determinados aspectos metodológicos.
CRITICA dialógica, fundamentada, de creencias y actitudes para adquirir nuevas perspectivas metodológicas que atienden a nuevos conceptos, actitudes y recursos de carácter psicopedagógico.
TÉCNICAS ACTIVAS, donde el/la participante reflexiona acerca de objetivos, intercambia información o experiencias. Participa en dinámicas de grupo que constituyen el método de enseñanza aprendizaje.
CASOS. El estudio intensivo y profundo de un/os caso/s o una situación con cierta intensidad, entendido éste como un “sistema acotado” por los límites que precisa el objeto de estudio, pero enmarcado en el contexto global donde se produce (Muñoz y Muñoz, 2001).
RECURSOS DIDÁCTICOS
Las técnicas de comunicación, experimentación y participación que empleamos durante el desarrollo son:
· Exposición verbal.
· Lectura de textos breves.
· Debates guiados.
· Estudio de casos: Cuestionarios y Videoforum.
· Grabación de situaciones en video y estudio.
. Técnicas de dramatización y Juegos de rol.
· Técnicas y Juegos de Grupo diversos...
· Prácticas de análisis y diagnóstico.
· Prácticas de diseño curricular específico.
· Consulta en Biblioteca web: Textos de estudio, Dossieres de Actividades, Publicaciones...
Contacto
Bien por mail, telefónicamente, o bien concertando una visita personal trataremos todos los detalles de nuestra actividad que le puedan interesar o por los que sienta curiosidad.

Antonio Martínez Cea
Director ACCENT Escuela de Animadores